Entradas

CUENTOS POR LA IGUALDAD Y NUESTRO KIOSKO VIOLETA

Imagen
Con motivo de la celebración del día 25 de noviembre "DÍA DE LA NO VIOLENCIA DE GÉNERO" dos cuentos nos han invitado, a partir de la lectura, a reflexionar desde pequeñitos que debemos de crecer en la IGUALDAD.  El cuento que se ha introducido en las aulas de Educación Infantil ha sido: "LA HISTORIA DE LOS BONOBOS CON GAFAS". Si pincháis en la imagen podéis verlo y escucharlo. Y en Educación Primaria el cuento que hemos visto ha sido: "CUANDO LAS NIÑAS VUELAN ALTO". A partir de la lectura de los cuentos hemos reflexionado, incluso en Educación Infantil hemos dramatizado entre el alumnado la historia para así vivenciar y ver lo que el cuento nos trasmitía. Después de esta experiencia, cada niño en Educación Infantil ha hecho una mariposa que ha decorado como quería, mientras, el alumnado de Educación Primaria, ha realizado un cartel con un mensaje que ha surgido a partir de ese debate e igualmente lo han decorado entre todos.  Ya con nuestras mariposas co...

CANTAMOS "SÓLO QUIERO BAILAR" PARA EL 25 DE NOVIEMBRE "DÍA DE LA NO VIOLENCIA DE GÉNERO"

Imagen
Hoy, 25 de noviembre, hemos celebrado el día de la NO Violencia de Género. Para ello, durante estas semanas hemos cantado y hemos trabajado la canción "SÓLO QUIERO BAILAR" . El panel musical mensual que se ha creado dentro del Programa RETO, lo hemos aprovechado para incluir la canción que este mes hemos tenido como protagonista en nuestras aula y en especial en el día de hoy. A partir de ahí, ha nacido este vídeo para hacer constar a todos los sectores de la Comunidad Educativa que la educación en la IGUALDAD es el camino para crear una sociedad igualitaria, donde todos debemos de luchar y pasito a pasito, conseguir que se haga realidad. Unidos es posible.  ¡BAILEMOS Y SIGAMOS SUMANDO EN NUESTRA ESCUELA!

DÍA DE LAS BIBLIOTECAS: ILUSTRADOR MANOLO GARCÉS

Imagen
Este año con motivo de la celebración del Día de las Bibliotecas el alumnado de 6º de Educación Primaria ha tenido el encuentro con el ilustrador Manolo Garcés . A través de este encuentro hemos conocido algunas de sus obras tales como " MAR:EL NIÑO DE AGUA " y nos ha contado cómo se inspiró para realizar las ilustraciones a través de un viaje a Bahía, que es un pueblo de Brasil. También nos ha hablado de las diferentes técnicas que utiliza para la ilustración y nos ha hecho recomendaciones tales como que si queremos hacer una, debemos de empezar en un boceto pequeño para luego trasladarlo a una hoja más grande, que las cosas que vemos lejos debemos de dibujarlas más pequeñas y que si queremos destacar algo debemos de ponerles colores llamativos y hacerlas más grandes que el resto. Esta actividad al alumnado de sexto les ha parecido muy divertida, les ha gustado conocer al ilustrador y sus obras, así como las realiza. Nos ha sorprendido de dónde se inspira y las técnicas qu...

INICIAMOS EL PROGRAMA RETO CON LAS FELICITACIONES DE LAS FAMILIAS

Imagen
Este año nos hemos metido de lleno en le programa RETO con el fin de realizar un trabajo socioemocional en el centro, pues hemos visto la necesidad en nuestro alumnado de ahondar en dichos aspectos. Para ello, hemos presentado el programa a las familias y hemos comenzado a través de la felicitación que las FAMILIAS han hecho a sus hijos e hijas con un mensaje positivo. Este mensaje sorpresa ha emocionado a pequeños y mayores, pues se han sentido queridos, apoyados y felices por las palabras. Ha habido momentos MÁGICOS. Aquí tenéis una representación de estas felicitaciones recibidas en las diferentes clases:NUESTRAS ESTRELLAS.  Desde aquí muchas gracias a las familias por su implicación y participación para SUMAR en nuestra escuela.   ¡SEGUIMOS ADELANTE! P

PROYECTO: LA IMAGINACIÓN DE JULIO VERNE (PARTE 10: LOS INVENTOS)

Imagen
Hoy hacemos la última entrada de nuestro proyecto de JULIO VERNE . Bien es sabido que este ilustre escritor  en sus libros aparecían inventos y artilugios que en su época no existían, pero que luego se han hecho realidad. Nosotros hemos aprovechado esta idea para hacer un taller, en dónde nuestros alumnos a partir de una dinámica que se explica a continuación, han construido sus  propios INVENTOS . La propuesta comenzó de la siguiente manera en la Semana del Libro. En cada grupo, se presentó un GENIALLY . Este GENIALLY es el siguiente y que podéis ver al pulsar dentro de la imagen: A través de este GENIALLY van saliendo unas ruletas, a  partir de las cuales van tocando unos aspectos que servirían para la construcción del invento en cada aula. En concreto hay cuatro ruletas, la primera está basada en si es un invento para tierra, mar o aire, la segunda sobre la forma geométrica que  deberá de tener el invento, la tercera sobre qué elemento debe de tener y la cuarta ba...